
En la Edad Media el Trovador Von der Vogelwide nos describe unos juegos de la Corte que también se realizaban con una pelota de por medio…Pero lo más parecido a lo que hoy conocemos como balonmano aparece a finales del siglo XIX en Europa Central ( según alguna teoría).En 1892 Konrad Hock , entrenador de gimnasia, inventa algo parecido al balonmano actual para llevar la preparación física de sus gimnastas. Lo llamó Raffballspied. Por esa época también se jugaba en los Balcanes y Checoslovaquia a un juego similar al balonmano pero con 11 jugadores cuyo inventor fue J.Klener. Él lo llamó Ceska-Hatzena.En 1898 H.Nielsen introduce el Handbolt en las escuelas de Dinamarca, seguía siendo con 11 jugadores y todavía no tenía unas reglas bien definidas. Unos años más tarde Wallstrom lo lleva a Suecia de la misma manera que Nielsen.Pero al que realmente se le considera como el creador del balonmano moderno es a M. Hesier que en 1907 jugaba con sus alumnas de educación física al Balón Puerta o Torball. Heiser ideó este juego inspirado en otros deportes que se practicaban en la época y le asignó ya ciertas reglas como las dimensiones del campo 40×20, no se podía estar en posesión del balón más de 3 segundos, había una zona de lanzamiento y como no, porterías. El origen de esta modalidad surge para ocupar los ratos libres de las trabajadoras de la empresa Siemens y por ello se evitaba los agarrones y el cuerpo a cuerpo. Se practicó durante unos años pero seguramente al ser una práctica en principio femenina no tuvo grandes apoyos. Fue Karl Schelenz , un profesor alemán , quién en 1915 retoma su práctica incluyendo a los hombres en el mismo. Asentó unas reglas más concretas, pero similares a las del fútbol , tomando el mismo campo , el mismo número de jugadores y con la diferencia de que se jugaba con las manos. El lo llamó Handbold. Finalmente fue madurando el deporte , creciendo por Alemania, Austria y Suiza y poco a poco cambiando sus reglas hasta el Handball o Balonmano como lo conocemos hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario